Aquesta tardor aprofita la promoció especial que oferim i vine a gaudir de la cultura amb els Amics dels Museus de...
TÀPIES, AVUI
524
Views
Posted on:
January 18th 2019
María Güell (Periodista)
Alarma. «Tàpies empieza a estar ausente de los discursos de los museos del siglo XXI, lo que quiere decir que hay que releerlo y resituarlo”, destaca Llucià Homs que ha tenido la suerte de entrevistar a los cuatro directores de la Fundación Tàpies. Esta afirmación justifica la exposición “Tàpies hoy” de la Galería Mayoral que reúne once piezas fechadas entre 1959 y 2002. El comisario de la muestra, Arnau Puig, amigo íntimo de Tàpies, cree que esta selección dará a conocer al artista a nuevas generaciones y a la vez ayudará a “preparar nuevas lecturas de su obra desde la perspectiva del siglo XXI”. Puig lleva setenta y dos años en contacto con la obra “de unos de los máximos exponentes del informalismo” y reconoce abiertamente que “me sigue estremeciendo y conmoviendo”. “Almenas” (1959), “Ocre con seis collages” (1973) y “Cadira i fustes” (2002) son algunas de las obras. Pero, todas las miradas se fijan en “Fletxa i cordill” (1974), colocada estratégicamente para que el visitante la vea al fondo de la sala. Puig destaca de ésta última que “si queremos vemos una mapa de España con varias cicatrices”.
Tàpies Avui. Galeria Mayoral. Del 17 de gener al 13 d'abril de 2019
Alarma. «Tàpies empieza a estar ausente de los discursos de los museos del siglo XXI, lo que quiere decir que hay que releerlo y resituarlo”, destaca Llucià Homs que ha tenido la suerte de entrevistar a los cuatro directores de la Fundación Tàpies. Esta afirmación justifica la exposición “Tàpies hoy” de la Galería Mayoral que reúne once piezas fechadas entre 1959 y 2002. El comisario de la muestra, Arnau Puig, amigo íntimo de Tàpies, cree que esta selección dará a conocer al artista a nuevas generaciones y a la vez ayudará a “preparar nuevas lecturas de su obra desde la perspectiva del siglo XXI”. Puig lleva setenta y dos años en contacto con la obra “de unos de los máximos exponentes del informalismo” y reconoce abiertamente que “me sigue estremeciendo y conmoviendo”. “Almenas” (1959), “Ocre con seis collages” (1973) y “Cadira i fustes” (2002) son algunas de las obras. Pero, todas las miradas se fijan en “Fletxa i cordill” (1974), colocada estratégicamente para que el visitante la vea al fondo de la sala. Puig destaca de ésta última que “si queremos vemos una mapa de España con varias cicatrices”.
Tàpies Avui. Galeria Mayoral. Del 17 de gener al 13 d'abril de 2019
Posted in:
Notícies
Related posts
-
PROMOCIÓ DE TARDOR
Posted in: NotíciesAugust 31st 2021355 viewsAquesta tardor aprofita la promoció especial que oferim i vine a gaudir de la cultura amb els Amics dels Museus de... -
La Nit i el Dia Internacional dels Museus
Posted in: NotíciesMay 14th 2021418 viewsJa tenim aquí La Nit i el Dia Internacional dels Museus, un gran esdeveniment cultural que aquest any L’ICOM convoca... -
BON DIA INTERNACIONAL DELS MUSEUS
Posted in: NotíciesMay 18th 2020548 viewsUs volem desitjar un molt bon Dia Internacional dels Museus. Aquest any malauradament els museus no poden obrir les... -
"El temps de les arts" dedica un article al curs "Passió per l'art, el col·leccionisme", organitzat per AMC
Posted in: NotíciesMarch 2nd 2020601 viewsL’article que el portal de cultura digital va publicar el passat 25 de febrer, fa un repàs dels continguts entorn al... -
La història del passeig de Gràcia, explicada per Lluís Permanyer, a "Sense ficció"
Posted in: NotíciesFebruary 4th 2020835 viewsEl proper dimarts 11 de febrer a les 22h, recomanem el documental que el programa de Tv3 “Sense ficció” dedica a la...
Blog navigation